Sumergiendonos en el mundo de los aromas

Un poco de historia
El sentido del olfato tiene una extraordinaria importancia en nuestra vida, aun cuando no estemos conscientes de ello. Desde muy antiguo, muchas culturas han empleado los aromas que contienen ciertos vegetales como una manera de ganar calidad de vida. El uso de aromas ambientales data de miles de años, cuando dentro de la caverna los antiguos apreciaban el humo aromático que producía el quemar resinas, hierbas y maderas. En las distintas culturas se han usado perfumes, incienso, sahumerios, plantas aromáticas y aceites esenciales para mejorar la vida humana en algún sentido.
El incienso, por ejemplo, era quemado comúnmente en eventos religiosos o en rituales para ayudar a transportar la mente a una actitud meditativa. Los egipcios utilizaban cientos de productos aromáticos, oleorresinas, aceites vegetales, plantas aromáticas, tanto en medicina como en cosmética, baños de relajación y aromatización de templos. En civilizaciones como las de China, India, Japón, etc., también el uso de productos aromáticos es milenario.
La disciplina que hoy se ocupa de ese empleo es la Aromaterapia. Sus expertos la definen como un tratamiento natural que emplea las energías herbales concentradas en aceites esenciales.
El incienso, por ejemplo, era quemado comúnmente en eventos religiosos o en rituales para ayudar a transportar la mente a una actitud meditativa. Los egipcios utilizaban cientos de productos aromáticos, oleorresinas, aceites vegetales, plantas aromáticas, tanto en medicina como en cosmética, baños de relajación y aromatización de templos. En civilizaciones como las de China, India, Japón, etc., también el uso de productos aromáticos es milenario.
La disciplina que hoy se ocupa de ese empleo es la Aromaterapia. Sus expertos la definen como un tratamiento natural que emplea las energías herbales concentradas en aceites esenciales.
Aceites y destilacion
Los aceites procedentes de plantas se emplean de diversas maneras: masajes, fricciones, inhalaciones, compresas, baños, etc. Claro que no cualquier hierba posee los aceites esenciales necesarios para ejercer algún tipo de acción sobre la mente y el espíritu de las personas. Esas sustancias se producen en la planta por la unión de los nutrientes que ella absorbe más la energía del sol.
Fue en el siglo X cuando un invento muy importante logró optimizar la producción y el uso de aceites esenciales: el sistema de destilación. Si bien el invento es atribuido al médico árabe Avicenna, recientemente se ha demostrado que el primer sistema de destilación existió 3.000 años antes de Cristo en Taxila, Pakistán. La destilación posibilitó separar los componentes de un cuerpo sólido mediante su evaporación.
Pero, ¿qué hizo pensar a los antiguos que los productos de la destilación podrían ayudarlos? La destilación fue vista como un símbolo de purificación y concentración de las fuerzas espirituales, por esto se utilizaban los aceites esenciales para curaciones. Más tarde, en el Renacimiento con su búsqueda de lo estético llevada a la exacerbación, el uso de los aceites esenciales se extendió a la perfumería.
Los aceites procedentes de plantas se emplean de diversas maneras: masajes, fricciones, inhalaciones, compresas, baños, etc. Claro que no cualquier hierba posee los aceites esenciales necesarios para ejercer algún tipo de acción sobre la mente y el espíritu de las personas. Esas sustancias se producen en la planta por la unión de los nutrientes que ella absorbe más la energía del sol.
Fue en el siglo X cuando un invento muy importante logró optimizar la producción y el uso de aceites esenciales: el sistema de destilación. Si bien el invento es atribuido al médico árabe Avicenna, recientemente se ha demostrado que el primer sistema de destilación existió 3.000 años antes de Cristo en Taxila, Pakistán. La destilación posibilitó separar los componentes de un cuerpo sólido mediante su evaporación.
Pero, ¿qué hizo pensar a los antiguos que los productos de la destilación podrían ayudarlos? La destilación fue vista como un símbolo de purificación y concentración de las fuerzas espirituales, por esto se utilizaban los aceites esenciales para curaciones. Más tarde, en el Renacimiento con su búsqueda de lo estético llevada a la exacerbación, el uso de los aceites esenciales se extendió a la perfumería.
Las tecnicas modernas
Fue el químico francés René-Maurice Gattefossé, quien después de años de investigación reunió suficiente evidencia científica para que el uso de los aceites esenciales sea en sí mismo una terapia. Él dio a principios del siglo veinte su base actual a la Aromaterapia moderna. Esos principios están volcados en su obra "Aromaterapia: Los aceites esenciales, hormonas vegetales", publicado en 1.937. Con la Segunda Guerra Mundial su trabajo queda en el olvido, hasta que el médico francés Jean Valnet comienza sus primeras investigaciones a mediados del siglo XX. Desde entonces comienza un movimiento de expansión de la Aromaterapia.
Los aceites esenciales se obtienen por medio de la destilación de hojas, flores, semillas, frutos, resinas, raíces, rizomas, maderas, cortezas o tallos, depende de la planta de que se trate. Por ejemplo, en el caso de los cítricos, se obtienen de las cáscaras de los frutos.
Así como cada especie vegetal tiene sus propios componentes, los aceites que se logran por destilación tienen cada uno su propio aroma y propiedades. La composición de los aceites es tan sutil que puede variar notablemente de acuerdo a las diferentes estaciones del año, a las condiciones meteorológicas e incluso a la hora del día; por eso, la cosecha de las plantas aromáticas se realiza en el momento justo para lograr la mejor calidad del aceite para una mejor performance
Fue el químico francés René-Maurice Gattefossé, quien después de años de investigación reunió suficiente evidencia científica para que el uso de los aceites esenciales sea en sí mismo una terapia. Él dio a principios del siglo veinte su base actual a la Aromaterapia moderna. Esos principios están volcados en su obra "Aromaterapia: Los aceites esenciales, hormonas vegetales", publicado en 1.937. Con la Segunda Guerra Mundial su trabajo queda en el olvido, hasta que el médico francés Jean Valnet comienza sus primeras investigaciones a mediados del siglo XX. Desde entonces comienza un movimiento de expansión de la Aromaterapia.
Los aceites esenciales se obtienen por medio de la destilación de hojas, flores, semillas, frutos, resinas, raíces, rizomas, maderas, cortezas o tallos, depende de la planta de que se trate. Por ejemplo, en el caso de los cítricos, se obtienen de las cáscaras de los frutos.
Así como cada especie vegetal tiene sus propios componentes, los aceites que se logran por destilación tienen cada uno su propio aroma y propiedades. La composición de los aceites es tan sutil que puede variar notablemente de acuerdo a las diferentes estaciones del año, a las condiciones meteorológicas e incluso a la hora del día; por eso, la cosecha de las plantas aromáticas se realiza en el momento justo para lograr la mejor calidad del aceite para una mejor performance
No hay comentarios:
Publicar un comentario